
Una volcadura es una de las peores cosas que te pueden suceder en el camino. Aunque este tipo de accidentes no ocurren con tanta frecuencia, son responsables de una gran cantidad de muertes en vehículos.
A continuación te presentamos información valiosa proporcionada por el equipo de profesionales de Consumer Reports (www.consumerreports.org) para conocer la forma en que ocurren estos percances y, más importante, cómo puedes hacerle para evitarlos.
¿Cómo suceden?
En las circunstancias correctas, cualquier vehículo puede volcar. Sin embargo, los autos más altos y angosto, como las SUVs, pickups y vans son más susceptibles, porque tienen un centro de gravedad más alto.
Las fuerzas laterales que se desarrollan cuando un vehículo gira en una curva cambian el centro de gravedad hacia un lado, lo que tiene un efecto importante en el balance del vehículo.
Estas fuerzas laterales se incrementan con la velocidad y también con los cambios rápidos de dirección –por ejemplo, cuando un conductor gira bruscamente en una dirección y luego corrige hacia el otro lado. Estas transiciones pueden llevar a un efecto de péndulo, con un balanceo cada vez más grande hasta que se pierde el control.
Sin embargo, la volcadura de un vehículo generalmente no es causada por una maniobra. Más bien suceden cuando el auto se “tropieza” con algo, como al golpear una banqueta, bache o la parte suave a la orilla del camino. En esta categoría también se incluye cuando un vehículo se tropieza a sí mismo, es decir, cuando se inclina de tal manera que la parte externa del neumático se deforma y el rin golpea el pavimento, provocando el giro.
¿Cómo evitarlas?
No todas las noticias son malas. Cuando se habla de la cantidad de muertes por volcaduras, todos los tipos de vehículos han mejorado, especialmente las SUVs.
El sentido común y una rutina sana de mantenimiento puede incrementar en gran medida tus posibilidades de evitar una volcadura y salir con vida si te sucede. Estos son algunos consejos de Consumer Reports:
Fuente: Consumer Reports
Foto: Volvo