
Después de mucho rogar y contra todos tus instintos, finalmente cediste y le has regalado a tu hijo su primera patineta. Es un hecho que se va a caer, pero afortunadamente hay varias cosas que puedas hacer para evitarle dolor y lesiones potencialmente peligrosas.
En México no existen cifras al respecto, pero en Estados Unidos se calcula que en 2015 se atendieron más de 125 mil personas en salas de urgencias por lesiones relacionadas con la patineta. Más de la mitad tenían entre 14 y 25 años de edad, y una tercera parte entre 5 y 14 años, todo esto de acuerdo con el Injury Facts 2017 elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad de ese país.
En este deporte, tanto novatos como expertos se caen constantemente de sus tablas, ya sea por que apenas están aprendiendo o porque están intentando algún truco complicado. La mayor parte de las lesiones se dan en las muñecas y rodillas, que van desde raspaduras leves hasta fracturas, aunque los golpes fuertes en la cabeza también son comunes.
A continuación te presentamos algunos consejos básicos proporcionados por el propio Consejo Nacional de Seguridad para que tu hijo disfrute de esta fascinante actividad, reduciendo la posibilidad de que sufra una lesión seria:
Otro punto sumamente importante para todo patinador es aprender a caer. Si se hace apropiadamente, puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir una lesión seria. Estos son algunos consejos para que compartas con tu hijo:
Otros consejos importantes
En Estados Unidos, la Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños menores de cinco años no deben usar patinetas, y que los menores de diez años deben hacerlo bajo la supervisión de un adulto.
Los parques especialmente construidos para patinar suelen ser más confiables que las rampas improvisadas que en ocasiones hacen los propios niños. Además, son espacios que los padres pueden supervisar más fácil y están alejados de peligros como los autos.
Fuente: National Safety Council
Foto: Freepikb